loader image

Colegio El Roble en Interlomas Estado de México.

FOTO-BLOG-CECI-OPT

10 minutos.

Blog Roble

7 consejos de finanzas personales en tiempos de pandemia.

Hoy quiero enumerar varios consejos para mejorar tus finanzas personales y corregir algunos errores comunes.

No siempre tenemos presente en qué gastamos nuestro dinero o incluso por qué no nos alcanza para otras cosas que necesitamos.

 

Si se te ha dificultado ahorrar y organizar tus finanzas, presta atención a los siguientes consejos:

1.- ¿Un presupuesto? ¡Por supuesto!

Desarrolla una lista de tus ingresos y gastos mensuales. Esto te permitirá planear, controlar y tomar acciones sobre tus ingresos y egresos. Con esta herramienta podrás comparar tus gastos reales contra los gastos presupuestados y conocer las desviaciones.

2. Revisa tu presupuesto semanalmente:

  1. Al llevar un registro de tus gastos semanales no te olvidarás de hacer pagos que podrían ocasionar recargos (tarjeta de crédito, renta, el plan del celular, etc). Así no gastarás más de lo planeado.

3. Incluye gastos de todo tipo:

El incluir otros gastos te permitirá que el presupuesto sea más completo (propinas, estacionamientos, comida a domicilio, cafés, etc) y evitarás imprevistos que no tenías contemplados.

4. Lleva un calendario con recordatorios:

  1. Este calendario te alertará sobre las fechas importantes que implican gastos tales como: predial, tarjeta, colegiatura, pago de renta, luz, teléfono y citas médicas.

5. Evita gastos impulsivos:

Poder aceptar lo que está sucediendo frente a nosotros y dejar ir el “deber ser” o cualquier idea que podamos tener de cómo queríamos que las cosas sucedieran, nos traen al presente para poder lidiar con lo que se desenvuelve frente a nosotros.

6. Analiza cómo puedes aumentar tus ingresos:

En momentos de crisis existen alternativas para reinventarse. Detente y observa tu entorno, tus aptitudes y tus fortalezas para encontrar nuevas avenidas y generar ingresos.

7. Crea tu propia cultura de ahorro:

Es importante incluir el concepto destinado al ahorro en el presupuesto, lo que te permitirá tener un “colchón”.
 
  1. En principio no importa si ese porcentaje de ahorro es pequeño, se trata de crear el hábito del ahorro, el cual gradualmente te aconsejo ir aumentado. También puede ser útil para invertir y generar un patrimonio que te dé ingresos en un futuro.

Te recomiendo mejorar tu relación con tus finanzas y te recuerdo que seas disciplinado y ejerzas autocontrol. Sobre todo, planifica de manera concreta para que puedas disfrutar de la realidad de tu bolsillo.

María Victoria Klee

#SomosRoble

Contáctanos

COMPARTE:

Facebook