loader image

Colegio El Roble en Interlomas Estado de México.

6 minutos.

Blog Roble

La gran mayoría de nosotros hemos deseado durante nuestra vida un juguete o algún obsequio que nos provoque emoción. Tal vez en la adolescencia era coche ó tal vez en la edad madura sean los bienes inmuebles. Así como cambiamos nuestras ideas a través del tiempo, también nos van surgiendo nuevas oportunidades. Debemos de aprender a reconocer en qué etapa de vida nos encontramos financieramente y tomar acción desde ese punto

La regla universal destinada al ahorro recomienda 50/20/30, es decir que el 50% de lo que ganamos debemos destinarlo para el consumo básico, el 20% para ahorros y el 30% para los gastos personales.

Podemos incentivar el deseo de ahorrar de la siguiente manera:

viñeta-jpg-para-blog-opt
Ponte una meta a corto plazo y que sea alcanzable
viñeta-jpg-para-blog-opt

Si no optas por la regla, ahorra de acuerdo a tus posibilidades, lo importante es que empieces con una cantidad mínima y lograr formar el hábito basado en la constancia.

viñeta-jpg-para-blog-opt

Busca maneras en donde no puedas tocar ese dinero, desde una alcancía, cuenta bancaria, pagaré bancario, CETES directo, caja de ahorro o hasta una tanda.

viñeta-jpg-para-blog-opt
Analiza tus gastos y busca en que sí puedes recortar. Recuerda que no puedes tocar gastos básicos.
viñeta-jpg-para-blog-opt

Recorta gastos innecesarios. No podemos quitarlos de tajo pero si podemos disminuirlos y eliminarlos al paso del tiempo

viñeta-jpg-para-blog-opt

Mantente firme ante las compras compulsivas y evita llevarte por tus impulsos del momento.

viñeta-jpg-para-blog-opt

El ahorro no sólo es monetario. Puedes tener más dinero al ahorrar recursos en casa (luz, agua, gas etc).

viñeta-jpg-para-blog-opt

Si te sobra dinero no lo malgastes.

Sí para ti ya es un hábito el ahorro y quieres hacer crecer ese dinero piensa en invertir.
La inversión tiene una visión a mediano y largo plazo y su objetivo es depositar el dinero ahorrado en algún instrumento financiero de mayor rendimiento o destinarlo a una actividad específica de la cual vas a recibir ingresos en el futuro. La idea es que ese dinero, a través de las tasas de interés o las utilidades, genere más dinero además es una forma de prevenir nuestro futuro.

¡No existe edad mínima para hacerlo! ¡Puedes empezar ahora! Te enlisto algunas opciones:

Invierte en seguros de vida:

Cuanto más tiempo y más cantidad hayas estado pagando, mayor póliza y cobro quedará para los beneficiarios.

Ahorro Voluntario:

Es el que realizas por iniciativa propia. No hay mínimos ni máximos y no se requieren aportaciones periódicas. En la modalidad de corto plazo puedes hacer retiros a los dos o seis meses, dependiendo de la AFORE que administra tu cuenta. Cuando tu Ahorro Voluntario es a largo plazo o “complementario”, obtienen mejores rendimientos, beneficios fiscales y lo más importante es que incrementas tu ahorro para el retiro. Con esto lograrás una mejor pensión. A diferencia del ahorro en una cuenta de banco invertir a largo plazo genera mayores rendimientos.

Fideicomisos para la escuela de tus hijos:

Uno de los tantos beneficios que te otorga un fideicomiso educativo es que, por tratarse de un ahorro para la educación, no pagas impuestos sobre la renta.
Asimismo, tus ahorros serán administrados a través de un fideicomiso de inversión y administración abierto e irrevocable, de tal manera que podrás administrar de manera imparcial tus bienes y custodiar el patrimonio de tus hijos, vigilando que los recursos sean destinados a los fines que se establecieron en el contrato

Bienes inmuebles:

Invertir en propiedades para reformar y luego revender a un precio superior al que hemos pagado e invertido, o para alquilar; el alquiler a largo y corto plazo es una inversión segura en nuestro país.

Invierte en capacitaciones :

Para aprender algo nuevo o reforzar algo relacionado a tu perfil.

A fin de cuentas lo que importa es generar más conciencia financiera para saber a dónde serán destinadas tus quincenas, qué proyectos a futuro te interesan para crecer y aprender a valorar el dinero como una herramienta más racional que emocional.

Araceli García Cronque
Contadora Colegio El Roble

Referencia:
https://www.expansion.com/ahorro/2016/08/20/57b5814e46163ffd6a8b4605.html

#SomosRoble

Contáctanos

COMPARTE:

Facebook