10 minutos.
Blog Roble
Cómo confiar y ser confiable

Todos queremos confiar y que confíen en nosotros. Es una necesidad básica que compartimos todos los seres humanos y esta confianza se construye y se destruye muy fácilmente.
Dicen los expertos que la confianza está asociada a la satisfacción de nuestras necesidades y de ahí nace el ciclo de la confianza.

Desde pequeños hemos sido diseñados para vivir con confianza. De bebés nuestras necesidades abundan y lo único que podemos hacer para expresarlas es llorar. Es ahí cuando un adulto entra en acción y satisface aquello que nos hizo llorar (hambre, sueño, dolor, frío, calor, etc). El conflicto se resuelve y se siente un bienestar que indica que el ciclo ha sido completado.
Lo que antes se expresaba con llorar ahora se debe transformar en palabras. En una relación respetuosa, cada persona es responsable de saber qué está pasando en su interior y comunicarlo. No esperes que el otro te adivine y no supongas lo que le pasa al otro. La regla de oro debe ser: es mi tarea hablarte de mi y es tu tarea hablarme de ti. Y es tarea de ambos respetar lo que el otro piensa, dice y siente. Para ello recomiendo hacer mensajes en primera persona, “lo que yo siento, lo que yo necesito, lo que yo pido” etc.
Conforme avanza la vida el expresar nuestras necesidades puede ponernos en una posición vulnerable y eso puede ser incómodo. Es natural sentir nervios al expresar lo que queremos. Puede ser por miedo a arruinar la expectativa del otro o temor a ser juzgado. El problema es que en este ciclo hay muchos momentos en los que se puede descomponer y romper, provocando dolor e inseguridad.
Cuando me dispongo a satisfacer la necesidad del otro, es importante escuchar con atención y apertura. Y si prometo algo…. ¡Cumplo! De otro modo la miel de la promesa termina en hiel ante la desilusión de la falta de cumplimiento. Es recomendable que NO prometas lo que no puedes o no quieres cumplir. Y si por alguna razón no puedes cumplir a tiempo, es mejor informar cuanto antes el cambio de fecha, y/ó de condiciones de satisfacción.
Es importante procurar que nuestros mensajes sean sinceros y que nuestro tono sea empático, Aún si no escuchamos lo que queremos oír, vamos a agradecer al otro de exponer su postura con franqueza y la confianza va a crecer. Un lugar seguro se crea cuando dos personas pueden expresar sus necesidades y completar de manera constante el ciclo el uno por el otro. Cuando se completa se produce euforia y cuando se rompe se produce dolor.

Construyo confianza cuando:
a) Expreso claramente mis necesidades, emociones, sentimientos y los convierto en peticiones.
b) Cumplo lo prometido.
c) Satisfago la necesidad del otro.

Destruyo la confianza cuando:
a) No cumplo con lo que prometo.
b) Miento al otro.
c) No soy sincero.
Hemos sido creados para que nuestras necesidades se suplan a través de relaciones con personas a las que NO controlamos. La decisión libre del otro es la que produce satisfacción a nuestros corazones y mi decisión libre es la que produce satisfacción en el corazón de otros. Así podemos crecer y alimentar el círculo de la confianza. Y entre más lo practiquemos, mayor confianza sentiremos en futuras ocasiones de expresar nuestras necesidades.