
10 minutos.
Blog Roble
¿Cuál es el significado de
ganar
en el deporte escolar?
Las actividades extracurriculares siempre serán espacios de creatividad, crecimiento, reto y felicidad para los alumnos. En el colegio tenemos una variedad de actividades como Fútbol, Taekwondo, Básquetbol, Voleibol, Pádel, Atletismo y mucho más. ¿Acaso ganar es el objetivo del entrenamiento y la enseñanza? ¿Qué expectativas tienen las familias en estas actividades? ¿Qué papel juega el entrenador y el colegio en este proceso de enseñanza? Estas y otras preguntas se abordarán en este blog.
Por Aldo Urbano
En el colegio tenemos una variedad de actividades como Fútbol, Taekwondo, Básquetbol, Voleibol, Pádel, Atletismo y mucho más.
¿Acaso ganar es el objetivo del entrenamiento y la enseñanza?
¿Qué expectativas tienen las familias en estas actividades?
Qué papel juega el entrenador y el colegio en este proceso de enseñanza?
Estas y otras preguntas abordaré en este blog.
1.-¡El deporte es fundamental!
El ejercicio es un acompañamiento fundamental en la formación de sus hijos e hijas.
Es irremplazable por cualquier otro aspecto y sus beneficios, tales como el activar el cuerpo y ejercer disciplina, son para toda la vida. Mucho de lo que los entrenadores y formadores enseñan marcarán las vidas, hábitos y relaciones de los alumnos. En un entrenamiento se practica el trabajo en equipo, la resiliencia, solidaridad, creatividad, liderazgo, tolerancia a la frustración y la flexibilidad de pensamiento.
Todo esto se termina filtrando a formas de pensar, en cómo abordar los conflictos de la vida y en habilidades que les servirán para sus vidas profesionales.
2.- El deporte escolar es para tod@s
El deporte escolar ha evolucionado, antes se trataba de buscar a los “mejores” y juntarlos. Ahora se trata de conjuntar las habilidades de tod@s. Sabemos que nadie es igual y cada alumn@ cuenta con habilidades diferentes y en ocasiones con contextos familiares diferentes. La integración deportiva es tarea fundamental tanto del colegio como de las familias, y encontrar a través del deporte hábitos saludables es una prioridad social. Muchas veces nos preguntamos por qué mi hij@ ya no quiere hacer más deporte o por qué ya no quiere estar en el equipo. Hay muchos factores, pero uno de los más importantes es la presión sin razón que ejercemos sobre los niñ@s. Una presión que no guarda relación con la actividad que practican. “No son atletas profesionales en miniatura” dice uno de los mejores formadores escolares,Juan Pidal, en este video(https://www.youtube.com/watch?v=Kqq8gbxxdCo).
Son alumnos socializando usando el deporte como medio para obtener diferentes aprendizajes. Nunca duden en si el alumno puede o no. Si le gusta entonces puede hacerlo y cada vez practicando estará más cerca de lograrlo y eso será el verdadero triunfo para tod@s.
3.- El entrenador como formador
Los entrenadores han evolucionado también. Antes bastaba haber practicado el deporte para poder enseñar, pero ahora hay carreras universitarias específicas para poder enseñar deporte. El entrenador deportivo debe verse como un formador antes que cualquier cosa. En una ocasión un alumno se me acercó preguntándome ¿qué había estudiado su entrenador? Al enterarse que había cursado high school y una carrera universitaria de cuatro años, su reacción fue de asombro y a la vez alegría, recuerdo que contestó, “tal vez algún día yo también sea entrenador”. Muchas de las palabras que un entrenador dicta cuando no se consigue el triunfo pueden hacer eco por mucho tiempo en los alumn@s. Esas palabras los ayudan a entender que cada vez están más cerca de sus objetivos y que juntos están en el camino correcto de lograrlos.
4.- El Ganar
Si queremos ser un vehículo de educación debemos estar integrados, familia, Colegio, Alumnos y Entrenadores para entender que el ganar o no ganar en una competencia es como la vida misma. De eso está compuesto el largo camino que les falta por recorrer a nuestros estudiantes, de aciertos y desaciertos, de buenas y malas decisiones. Lo más importante es cómo salimos adelante de eso, cómo lo encaramos como familia escolar. Cómo ser alguien de ayuda para el alumno que va empezando a practicar. Sin importar si se levantó el trofeo de 1er lugar al final de la temporada. Al final del camino ganarán de muchas formas:
- 1) Habrán logrado superarse a sí mismos, ya que no sabían al inicio si podían hacerlo o no.
- 2) Saldrán fortalecidos en sus lazos de amistad, pues habrán visto que hay muchos que también les cuesta trabajo el deporte y no desisten.
- 3) Sabrán que la práctica y la constancia los cambia para bien.
- 4) Voltearán atrás y verán que pasaron horas de alegría practicando y jugando.
- 5) Cuando sean adultos sabrán que pasaron momentos en familia en los partidos y que su familia siempre tuvo palabras de aliento y estuvo ahí para apoyarles.
- 6) Verán que su colegio fue un lugar donde iniciaron con una pasión deportiva que la llevaron el resto de su vida.
Cuando uno gana, hay que celebrar pues el resultado es de un gran esfuerzo grupal e individual. Por eso mismo es importante entender cuándo se juega con todo, se gana porque sí, aún si los resultados van en contra. Ganar es tener ganas de pertenecer a algo, de ser parte de un equipo, de un grupo de amigos y de saber que son capaces de hacer lo que se propongan.
¡Ganar es adquirir nuevas habilidades y nuevos conocimientos!
https://sites.google.com/elroble.edu.mx/after-schoolroble/p%C3%A1gina-principal
Lic Aldo Urbano Juárez
Director After School Activities
Colegio El Roble
Árbitro Internacional de Básquetbol 2005-2021