Prepárate
para
aprender
Seas quien seas, sin importar nacionalidad, edad o género, todos hemos tenido momentos de aprendizaje que nos han traído hasta este punto en la vida.
¿Cómo podemos desarrollar una relación cada vez más fuerte con el mismísimo acto de aprender?
Quizás si entendiéramos mejor las entrañas del “proceso de aprendizaje” sabríamos cómo navegarlo mientras lo disfrutamos.




Prepárate
para
aprender
Seas quien seas, sin importar nacionalidad, edad o género, todos hemos tenido momentos de aprendizaje que nos han traido hasta este punto en la vida.
¿Cómo podemos desarrollar una relación cada vez más fuerte con el mismísimo acto de aprender?
Quizás si entendiéramos mejor las entrañas del “proceso de aprendizaje” sabríamos cómo navegarlo mientras lo disfrutamos.
Distinciones sobre aprendizaje:
a) Aprender es sinónimo de cambio, mejora, progreso o crecimiento.
b) El aprendizaje se puede observar en el cambio de conducta, en la mejora de las habilidades ó en el crecimiento de los conocimientos.
c) ¡El aprendizaje o el error viene de la mano! Los errores son oportunidades para aprender.
d) El aprendizaje no es estático, ¡siempre se puede profundizar y aprender más!
Distinciones sobre aprendizaje:
a) Aprender es sinónimo de cambio, mejora, progreso o crecimiento.
b) El aprendizaje se puede observar en el cambio de conducta, en la mejora de las habilidades ó en el crecimiento de los conocimientos.
c) ¡El aprendizaje y los errores vienen de la mano! Los errores son oportunidades para aprender.
d) El aprendizaje no es estático, ¡siempre se puede profundizar y aprender más en la adquisición del dominio o maestría de un tema en particular!
Tips para prepararte a aprender:
Tips para prepararte a aprender:
Reconoce y declara
que "No sabes" y que "Quieres y necesitas saber"
Parece absurdo pero muchas veces somos nosotros mismos quienes nos interponemos en el proceso del aprendizaje.
La presión de ser excelentes en cosas que aún no dominamos es muy común y nos limita más de lo que creemos.
Por eso, para aprender es necesario hacer una declaración personal interna donde reconocemos:
“Qué es lo que sabemos, qué es lo que no sabemos y qué tenemos la voluntad y el interés de aprender”.
¡Sin pena y sin miedo! Puede ser liberador quitarte las presiones de hacer las cosas de manera perfecta.

Sé Curioso y Haz Preguntas
La arrogancia es la primera barrera que frena el aprendizaje.
Usa tu valentía para atreverte a preguntar y mostrarte vulnerable ante los demás por no saber.
Sé curioso, pregunta.
Libérate para acercarte, tocar las cosas, comprender cómo funcionan, pregunta, juega con los conceptos que tienes frente a ti, prueba intentar diferentes maneras.
Recuerda que todo el tiempo tenemos la oportunidad de aprender de los demás.
Confía en que vas a estar bien mientras aprendes y considera que las personas disfrutan compartir lo que saben y lo que dominan.

Practica, practica, practica.
Todo aprendizaje requiere de repetición.
Quizá suene tedioso pero cada vez que practicas algo nuevo desarrollas esa habilidad.
Con cada repetición consolidas lo que has aprendido. Obsérvate para verificar que estás progresando y logrando que el aprendizaje se vuelva permanente.
También pide retroalimentación a tu mentor para corregir y confirmar.

Evalúa:
¿Estoy viviendo una Difícil Primera Vez (DPV)?
La vida está llena de momentos que son una “primera vez” y lo curioso es que nunca dejarán de aparecer estos momentos. No importa la edad o la experiencia que tengamos.
Puede ser por ejemplo, desde llevar a alguien manejando al aeropuerto por primera vez, hasta dar un discurso a un auditorio por primera vez.
Normalmente estos “momentos difíciles” nos paralizan, ya sea por vergüenza de no saber o por miedo de cometer un error, o por pena de mostrarnos vulnerables por no saber lo que se supone que deberíamos saber o bien, por soberbia queriendo aparentar lo que no somos y ocultar lo que no sabemos.
Relájate y ponte en modo de aprender, reconoce que estás en una “Difícil Primera Vez (DPV)”, busca un mentor, pregunta para aprender, toma consciencia de que vas a aprender algo nuevo y disfruta la nueva experiencia.

Escucha Atenta y Activamente
Habla poco, pregunta mucho, pon atención y sobre todo… escucha.
Al escuchar abrimos nuestra mente, mantenla abierta antes de llegar a conclusiones.
Escucha palabras nuevas y busca entender su significado en ese contexto.
Para aprender conceptos físicos o deportivos, observa los movimientos con detalle, encuentra lo que es nuevo y entiéndelo, observa las relaciones entre los elementos o las partes que componen los movimientos que estás aprendiendo.
Al escuchar reconocerás tu voz interior y las creencias, opiniones, juicios y emociones que tienes en relación a lo que estas aprendiendo.
Si observas que tu voz interna es presenta resistencia al aprendizaje: ¡cállala!
Mantente en un estado de humildad para aprender más sobre ti mismo y lo que te rodea y nunca olvides consultar a un amigo o mentor para recibir retroalimentación.

¿Estás preparad@ para eliminar barreras y aprender más eficientemente?
Ricardo Jiménez Lara
Reconoce y declara
"no sé" y "quiero o necesito saber"
Parece absurdo pero muchas veces somos nosotros mismos quienes nos interponemos en el proceso del aprendizaje.
La presión de ser excelentes en cosas que aún no dominamos es muy común y nos limita más de lo que creemos.
Por eso, para aprender es necesario hacer una declaración personal interna donde reconocemos:
“qué es lo que sabemos, qué es lo que no sabemos y qué tenemos la voluntad de aprender”.
¡Sin pena y sin miedo! Puede ser liberador quitarte las presiones de hacer las cosas de manera perfecta.

Sé Curioso y Haz Preguntas
La arrogancia es la primera barrera que frena el aprendizaje.
Usa tu valentía para atreverte a preguntar y mostrarte vulnerable ante los demás por no saber.
Sé curioso.
Libérate para acercarte, tocar las cosas, comprender cómo funcionan, pregunta, juega con los conceptos que tienes frente a ti, prueba intentar diferentes maneras.
Recuerda que todo el tiempo tenemos la oportunidad de aprender de los demás.
Confía en que vas a estar bien mientras aprendes y considera que las personas disfrutan compartir lo que saben y lo que dominan.

Practica, practica, practica.
Todo aprendizaje requiere de repetición.
Quizá suene tedioso pero cada vez que practicas algo nuevo te estás volviendo más competente que antes.
Con cada repetición consolidas lo que has aprendido. Obsérvate para verificar que estás progresando y logrando que el aprendizaje se vuelva permanente.
También pide retroalimentación a tu mentor para corregir y confirmar.

Evalúa:
¿Estoy viviendo una Difícil Primera Vez (DPV)?
Relájate y ponte en modo de aprender, reconoce que estas en una DPV, busca un mentor, pregunta para aprender, toma consciencia de que vas a aprender algo nuevo y disfruta la nueva experiencia.

Escucha Atenta y Activamente
