6 minutos.
Blog Roble


La pandemia de COVID19 ha sido un suceso que nos ha marcado a todos de alguna u otra forma. Nos ha invitado a cambiar y a hacer las cosas de maneras distintas, y todo cambio requiere un ajuste y una adaptación.
De todos los lenguajes del mundo, el más difícil para comunicarnos es el de los sentimientos. Las emociones son energía en movimiento y éstas son parte de nosotros mismos y nos ayudan a crecer y a aprender. Pensemos, si es complicado para nosotros como adultos administrar nuestras emociones, imagínense lo valioso que debe ser enseñarle a nuestros hijos desde temprana edad el valor de la salud emocional.
A continuación vienen algunos puntos que sugiero para cuidar la salud emocional de los niños y jóvenes:
1.- Empieza por ti mismo.
El modelo de Conscious Discipline nos enseña que nuestra calma como adultos nutre la calma de nuestros niños y que nuestra angustia también alimenta su angustia. Por lo que es necesario trabajar en uno mismo para transmitir lo que deseamos, antes de exigirlo de los demás.
2.- Nombra tus propias emociones.
No busques esconder u ocultar tus emociones ya que somos humanos y sentimos. Conformeaprendemos a identificar, nombrar y darle un lugar a nuestras emociones podremos asumirlas y manejarlas.
3.- Ten conversaciones y escucha con atención.
Para comprender realmente lo que tu hijo o hija dice y siente es necesario estar presente y enseñarles a comunicar sus deseos y frustraciones con palabras.
4.- Dedica tiempo de calidad.
Disfruta el tiempo que pasan en familia, busquen jugar, compartir y escuchar lo que tu hijo quiere transmitirte y lo que necesita. Ten en mente que eso no solo lo expresa con palabras sino también con acciones, así que busca poner atención en ambos para acercarte de manera más informada.
5.- Establece rutinas en casa.
Las rutinas dan estructura y nos ayudan a saber qué se espera de nosotros. Si establecemos horarios para actividades diversas podremos crear un ritmo a los días y saber qué esperar para cada momento. Esto ayuda a cultivar una sensación de seguridad.
6.- Practica hobbies y actividades en familia.
7.- Dale a los niños maneras en las cuales contribuir en casa.
Pueden ser pequeñas tareas pero que éstas representen algo de utilidad para la familia. Todos necesitamos pertenecer y sentirnos conectados con algo más grande que nosotros mismos y, más aún, sentir que contribuimos al bienestar de ese todo.
8.- Ve y reconoce lo positivo en ellos.
Enfoca tu atención en lo que quieres lograr, motívalos a dar lo mejor de ellos y reconoce cada avance ya que eso les ayudará a fortalecer su sentido de logro y autoestima.
9.- Se paciente.
Enseñar habilidades emocionales requiere tiempo y es un proceso de aprendizaje tanto de padres como de hijos. Es por eso que la práctica y la confianza los llevarán al éxito planeado.
En conclusión la experiencia de la pandemia nos ha permitido reflexionar en los aspectos esenciales de la salud emocional, la manera de transmitirlos y las acciones concretas a realizar con nuestros hijos.
Comparte estos tips con tu pareja y con tus hijos para así aprender en familia.