loader image

Colegio El Roble en Interlomas Estado de México.

mother-and-her-son-are-posing-in-the-studio-and-wearing-casual-clothes

10 minutos.

Blog Roble

Y después de un año en pandemia… ¿cómo ayudo a mi hijo?

Con tanto cambio y tanta incertidumbre es importante que te tomes un tiempo para reflexionar y tomar nuevos bríos.
 

Te comparto algunas ideas que a mi me funcionaron para que renueves tus fuerzas

1.- Valida las emociones

Comienza por ti mismo: trátate con cariño, reconoce que ha sido difícil y que no estás solo en esto, luego identifica las emociones de tus familiares, entiendelas y valídalas. Este tiempo ha sido difícil para todos. Es importante hacer de tu hogar un lugar seguro para compartir emociones, sin críticas ni juicios

2.- Diseñen juntos un “lugar seguro”

  1. Hemos aprendido en el programa de Conscious Discipline la importancia de tener un espacio físico a donde acudir cuando las emociones se desbordan.

    En el Colegio contamos con estos espacios y te sugiero que diseñen uno en casa, donde puedan acudir juntos o separados a procesar sus emociones. A ambos padres les corresponde manifestar empatía y enseñarsela a sus hijos.

3.- Identifica redes de ayuda

Cada día trae nuevos retos, te recomiendo no enfrentarlos solo. Cerca de ti  hay alguien que te puede ayudar, ya sea un amigo, un familiar, o un experto a quien puedas consultar. ¡Atrévete a pedir ayuda!

4.- Es tiempo de reconocer

Tómate el tiempo de averiguar los nuevos logros, aprendizajes, gustos, conquistas, necesidades, planes, inquietudes, miedos y alegrías de tu familia. Tus hijos y tu ya no son los mismos de hace un año. Dense el tiempo de platicar y reconocerse.

5.- Cambia de escenarios

Sean creativos tú y tus hijos para ocupar todos los espacios disponibles y hasta para crear espacios nuevos. Si tu hijo tiene un lugar fijo para tomar clase sugiere que ellos pongan ideas para organizar sus materiales y que pueda decorar a su gusto. Diviértanse y personalicen los espacios con nombres y características distintas. Esto los hará más adaptables y flexibles, destapando su creatividad en el proceso.

6.- ¡Participen todos!

Independientemente de la edad de tus hijos es muy valioso involucrarlos tanto en los planes como en la solución de problemas que vive la familia. Esto incrementa un sentimiento de unión y pertenencia..

7.- Establece rutinas...y cámbialas

Es conocido que las rutinas traen seguridad, de ahí la importancia de ellas. Date permiso de vez en cuando de innovar y de sorprender. Cambia la rutina de las tardes cuantas veces sea necesario. Sé tan creativo como quieras. Algunas ideas son: tardes de teatro (suéltese el chongo y disfrácense), juegos de mesa, cocinar algo nuevo, noche de acampar, organizar un spa, jugar a ser cineasta y hacer un corto familiar con el celular, tarde de películas donde cada quien comparte sus gustos.

8.- Unidos a la distancia

Las conexiones sociales les nutren y abonan mucho a la vida de nuestros hijos. Por eso es importante mantener las amistades y lazos familiares activos aun así sea por zoom, cuidando el distanciamiento social.

9.- Monitorea el uso de redes

Tus hijos requieren de supervisión en tema de redes ya que están llenas de herramientas de crecimiento así como posibles factores de desinformación y riesgo. Revisa en qué redes están activos y qué cuentas frecuentan. Es tu tarea cuidar su bienestar y seguridad.

10.-Desarrolla hábitos saludables para toda la Familia

a) Cuida las horas de sueño (deben de ser entre 8 y 10 horas para lograr un descanso óptimo).

b) Como familia busquen comer de manera sana y balanceada.

c) Fomenta hábitos de higiene (constante lavado de manos, cepillado de dientes después de comer y hábitos de aseo).

d) Invita a activar físicamente a tu familia con actividades como: yoga, caminatas, cascarita de fut, salir a pasear en bicicleta, etc.

Es normal preguntarse: ¿lo estoy haciendo bien? Pero recuerda que no hay calificación y dar lo mejor para nuestra familia es una oportunidad que se renueva diariamente. Tú y tu familia tienen todas las herramientas para seguir creciendo en estos nuevos tiempos.

Diana Baca

Dirección Elementary

#SomosRoble

Contáctanos

COMPARTE:

Facebook